2.1 Respaldar información
- Riesgo a los cuales se
encuentran inmersos los Sistemas de Información
- Clasificación de respaldos
- Dispositivos de
almacenamiento
- Tecnologías: óptica y
magnética
- Ejemplos de Respaldos
Si el monitor, la memoria e
incluso la CPU de
nuestro computador dejan de
funcionar, simplemente lo reemplazamos, y no hay mayores dificultades. Pero si
falla el disco duro, el daño puede
ser irreversible, puede significar la pérdida total de nuestra información. Es
principalmente por esta razón, por la que debemos respaldar la información
importante. Imaginémonos ahora lo que pasaría si esto le sucediera a una empresa, las
pérdidas económicas podría ser cuantiosas. Los negocios de todos los tipos y
tamaños confían en la información computarizada para facilitar su operación.
1. Ser confiable: Minimizar las probabilidades de
error. Muchos medios magnéticos como las cintas de respaldo, los
disquetes, o discos duros tienen probabilidades de error o son
particularmente sensibles a campos magnéticos, elementos todos que atentan
contra la información que hemos respaldado allí.
Otras veces la falta de confiabilidad se genera al rehusar los medios magnéticos. Las cintas en particular tienen una vida útil concreta. Es común que se subestime este factor y se reutilicen mas allá de su vida útil, con resultados nefastos, particularmente porque vamos a descubrir su falta de confiabilidad en el peor momento: cuando necesitamos RECUPERAR la información.
Otras veces la falta de confiabilidad se genera al rehusar los medios magnéticos. Las cintas en particular tienen una vida útil concreta. Es común que se subestime este factor y se reutilicen mas allá de su vida útil, con resultados nefastos, particularmente porque vamos a descubrir su falta de confiabilidad en el peor momento: cuando necesitamos RECUPERAR la información.
2. Estar fuera de línea,
en un lugar seguro: Tan pronto se realiza el
respaldo de información, el soporte que almacena este respaldo debe ser
desconectado de la computadora y almacenado en un lugar seguro tanto desde el
punto de vista de sus requerimientos técnicos como humedad, temperatura, campos magnéticos, como de su seguridad física y lógica. No es de gran utilidad respaldar la información y dejar el respaldo
conectado a la computadora donde
potencialmente puede haber un ataque de cualquier índole que lo afecte.
potencialmente puede haber un ataque de cualquier índole que lo afecte.
3. La forma de recuperación sea rápida
y eficiente: Es
necesario probar la confiabilidad del sistema de respaldo no sólo para
respaldar sino que también para recuperar. Hay sistemas de respaldo que
aparentemente no tienen ninguna falla al generar el respaldo de la información
pero que fallan completamente al recuperar estos datos al sistema informático.
Esto depende de la efectividad y calidad del sistema que realiza el respaldo y la
recuperación.
Soporte utilizado
Entre los soportes más habituales, podemos destacar
las cintas magnéticas, discos compactos (como las unidades de Iomega Zip y
Jazz), grabadoras de CD-ROM o cualquier dispositivo capaz de almacenar los
datos que se pretenden salvaguardar.
Mecanismos de
comprobación
Se deben definir mecanismos de comprobación de las
copias de seguridad, aunque los propios programas que las efectúan suelen
disponer de ellos para verificar el estado de la copia, es conveniente
planificar dentro de las tareas de seguridad la restauración de una parte de la
copia o de la copia completa periódicamente, como mecanismo de prueba y
garantía.
Responsable del proceso
La mejor forma de controlar los procesos que se desarrollan en el sistema de información,
aunque estos estén desarrollados en una parte importante por el propio sistema,
es que exista un responsable de la supervisión de que " lo seguro es
seguro", para ello se debe designar a una persona que incluya entre sus funciones la supervisión del proceso de copias de seguridad,
el almacenamiento de los soportes empleados en un lugar designado a tal fin e
incluso de la verificación de que las copias se han realizado correctamente.
Medidas de Seguridad
Deberá existir un usuario del sistema, entre cuyas
funciones esté la de verificar la correcta aplicación de los procedimientos de realización de las copias de respaldo y
recuperación de los datos.
Los procedimientos establecidos para la realización
de las copias de seguridad deberán garantizar su reconstrucción en el estado en
que se encontraban al tiempo de producirse la pérdida o destrucción.
Deberán realizarse copias de respaldo al menos
semanalmente, salvo que en dicho periodo no se hubiera producido ninguna
actualización de los datos.
Unidades
de disquete
Por muy antiguo que sea un computador, siempre
dispone de al menos uno de estos aparatos. Su capacidad es insuficiente para
las necesidades actuales, pero cuentan con la ventaja que les dan los muchos
años que llevan como estándar absoluto para almacenamiento portátil. Los precios son variados .
Los disquetes tienen fama de ser unos
dispositivos muy poco fiables en cuanto al almacenaje a largo plazo de la
información; y en efecto, lo son. Les afecta todo lo imaginable: campos
magnéticos, calor, frío, humedad, golpes, polvo.
Discos
duros
Son otro de los elementos habituales en los
computadores, al menos desde los tiempos del 286. Un disco duro está compuesto
de numerosos discos de material sensible a los campos magnéticos, apilados unos
sobre otros; en realidad se parece mucho a una pila de disquetes sin sus fundas
y con el mecanismo de giro y el brazo lector incluido en la carcasa. Los
precios son muy variados, dependiendo de la tecnología.
Estos dispositivos no aparecen actualmente de
manera estándar en la configuración de un PC. Se denominan removibles porque
graban la información en soportes (discos o cartuchos) que se pueden remover,
extraer.
La clasificación hace referencia a su
capacidad de almacenamiento, por ser ésta una de las principales
características que influyen en la compra o no de uno de estos periféricos, pero para hacer una compra inteligente se deben
tener en cuenta otros parámetros que se comentan en la explicación como
velocidad, durabilidad, portabilidad y el más importante de todos: su precio.
Dispositivos
hasta 250 MB de capacidad
Son dispositivos que buscan ofrecer un
sustituto de la disquetera, pero sin llegar a ser una opción clara como backup
(copia de seguridad) de todo un disco duro. Hoy en día muchos archivos alcanzan
fácilmente el megabyte de tamaño, y eso sin entrar en campos como el CAD o el
tratamiento de imagen digital, donde un archivo de 10 MB es muy común.
Por ello, con estos dispositivos podemos
almacenar fácil y rápidamente cada proyecto en un disco o dos, además de poder realizar copias de seguridad selectivas de los
datos del disco duro, guardando sólo los archivos generados por las
aplicaciones y no los programas en sí.
Las
cintas DAT (Digital Audio Tape)
El acceso sigue siendo secuencial, pero la
transferencia de datos continua (lectura o escritura) puede llegar a superar 1
MB/s. Sin embargo, el precio resulta prohibitivo para un uso no profesional, ya
que su costo es alto.
Dispositivos
magneto-ópticos
Ventajas:
versatilidad, velocidad, fiabilidad, enormes capacidades
Desventajas: precios elevados
Los magneto-ópticos de 5,25" se basan en
la misma tecnología que sus hermanos pequeños de 3,5", por lo que atesoran
sus mismas ventajas: gran fiabilidad y durabilidad de los datos a la vez que
una velocidad razonablemente elevada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario