jueves, 17 de noviembre de 2011

2.4 Depurar archivos


2.4 Depurar archivos

¿Qué es?

Depurar es eliminar archivos que no utilizaremos y solo ocupan espacio en nuestro disco duro.

Tipos de archivos no necesarios

* Cache browser, historial, cookies
* Archivos temporales y papelera
* Archivos y sitios recientes visitados.

¿Porque es necesario depurar?

Para mejorar la eficiencia del sistema operativo y el disco duro.PSegun utilizamos nuestro ordenador, instalando aplicaciones, descargando archivos, navegando por Interner o creando documentos, comprobaremos que este se vuelve mas lento. Puede deberse a que cada vez le va quedando menos espacio en el disco duro, por lo que es conveniente le de una buena limpieza de vez en cuando.

¿De qué manera podemos depurar archivos?

Con el liberador de espacio en disco de windows.

Pasos para entrar al depurador de archivos:
Dentro de la carpeta inicio/ Todos los programas/Accesorios/Herramientas del sistema.



2.3 Corregir errores lógicos en unidades de almacenamiento


2.3 Corregir errores lógicos en unidades de almacenamiento

Unidades de disco duro de su ordenador el uso del sistema una pequeña placa circular revestida con una superficie magnética. Este disco gira a velocidades superiores a 5000 rpm. La máquina de funcionamiento del sistema utiliza una cuadrícula de diseño circular a posiciones de índice sobre la superficie del disco. El sistema de indexación de disco se compone de:
· Pistas, que son circulares y concéntricas.
· Disco sectores, que son bloques radial.

El tamaño de almacenamiento del disco, el número de pistas y sectores explica el mínimo tamaño de bloque de almacenamiento en disco a cualquier persona, y esto exige propensión a la fragmentación de archivos. Véase mi artículo HowToDoThings otros en la mejora de su disco duro del equipo de respuesta. HDD pequeños tienen menor mínimo de almacenamiento de bloques que las grandes unidades de capacidad, haciendo más eficiente el almacenamiento de pequeños ficheros de datos. Sin embargo, el espacio de almacenamiento de disco de los costos progresivamente menos con el tiempo y nadie parece molestarse acerca de esto.

Moderno unidades de disco duro almacenar más de 500 GB de datos (GB = Gigabyte - 1 mil millones de bytes) por lo que no es ninguna sorpresa encontrar pequeñas, pequeñas imperfecciones en la superficie magnética, que no registro fiable. Estos pequeños errores son usualmente encontrados en la fábrica cuando una inicial "formato" se lleva a cabo la operación.
La ubicación de cualquier superficie de los errores de disco puede ser grabado por el sistema operativo una vez instalado en una máquina, por lo que esos lugares no se utilizan para almacenar datos (el término técnico para esto es que son "trazado" de uso).


Como acceder al Programa

Desde 'Mi PC' - seleccionar el disco duro con un clic derecho del ratón, seleccione 'Propiedades', y en la ventana de propiedades, busque en las 'Herramientas' ficha panel.
También puede encontrar este bajo Programas> Accesorios> Escanear disco.

El programa de utilidad de software CheckDisk sólo escanea un disco duro siempre que el disco no se utiliza para ningún otro propósito.
La utilidad puede simplemente informar de lo que encuentra, o puede pedir 'arreglar' los problemas, si es posible. Si usted conoce el problema puede ir directamente a 'arreglar', pero si hay alguna duda acerca de las causas de los problemas, será más seguro para pedir una exploración de superficie y comprobar el informe antes de continuar.


Los errores los pude tener cualquier dispositivo de almacenamiento, ya sea USB, Discos Duros, etc.

Los errores en un disco duro pueden ser de tres tipos:

Los errores eléctricos se reconocen rápidamente: arranca la PC y el BIOS no detecta ningún dispositivo conectado.
Errores mecánicos: ejemplo, error en el disco duro, en este caso el BIOS reconoce el disco pero no es posible leer nada de él. a veces el disco hace ruidos raros.
Errores lógicos es donde tenemos una mayor diversidad de causas y de soluciones. 



2. 2 Desfragmentar unidades de almacenamiento


2. 2 Desfragmentar unidades de almacenamiento

Quizás el momento de mayor eficacia y rendimiento de un ordenador sea el de la primera vez que arranca después de instalar el sistema operativo, pero al mismo tiempo es cuando más inútil nos resulta ya que hay muy pocas cosas que podamos hacer con él.

Normalmente nos decantamos por la instalación de un paquete ofimático que nos permita redactar documentos, crear hojas de cálculo y otras cuanto miles de cosas más que probablemente nunca usemos. También instalamos el reproductor multimedia, vamos a pasar muchas horas con nuestro equipo, que se nos harán más llevaderas escuchando nuestra música favorita. Claro que también habrá que poder ver películas, no todo va a ser trabajo, hay que divertirse.

Si además nos pica el gusanillo, podemos instalar algún juego que nos permita convertirnos en los ases del teclado, programas de utilidad y pequeñas ''curiosidades'' que nos envían los amigos por correo, etc., etc.

¿Por qué se produce este deterioro? Muy fácil, mientras el disco duro tiene suficiente espacio, la información de los diferentes archivos, sean del tipo que sean (programas, música, imágenes, etc.), se almacena en sectores contiguos. A medida que se borran los ficheros y/o programas estos sectores se liberan para que puedan ser usados para guardar otros archivos, pero ya el ordenador realiza las grabaciones de los ficheros en diferentes sectores que estén libres y que no tienen que estar contiguos. El problema es que cuando los ficheros están almacenados en el disco en sectores contiguos la lectura se realiza de manera más rápida, de la misma forma cuando en el disco hay espacio suficiente para almacenar los archivos en sectores continuos, las escrituras son más rápidas y se pierde menos tiempo.

Antes de empezar, hay que tener en cuenta algunos consejos ya que muy a menudo suele ocurrir que el Desfragmentador de disco se detiene a mitad del proceso vuelve a empezar. Esto suele ocurrir por estar usando otros programas al mismo tiempo que el desfragmentador y cada vez que el disco duro recibe la orden de grabar datos nuevos el desfragmentador tiene que comenzar de nuevo. Es imprescindible que, en el momento en el que el desfragmentador comience el proceso, no tengamos abierto ningún otro programa.

A veces nos encontramos ese mismo problema si tenemos activo un protector de pantalla, al ponerse en funcionamiento el protector de pantalla realiza accesos al disco y el desfragmentador comienza de nuevo, es recomendable desactivar el protector de pantalla mientras se está realizando el proceso de desfragmentación.

Para desactivar el protector de pantalla hay que ir al Escritorio, y hacer click con el botón derecho del ratón sobre un espacio libre (no sobre algún icono) y elegir Propiedades en el menú que aparece.

Ahora, en la ventana que se abre, hay que seleccionar la pestaña Protector de pantalla, y es dicha opción, se accede al desplegable Ninguno. También hay que tener en cuenta que, aparte de desactivar el protector, hay que seleccionar pulsar en el botón Energía que nos desplegará otro cuadro de dialogo.

Cómo ejecutar el desfragmentador:

Como en muchas otras operaciones, se puede entrar en el desfragmentador de disco duro de varias formas.

Primera forma de acceder:

- Pulsamos en el botón de inicio de la barra de tareas.

- Seleccionamos Programas.

- Seleccionamos Accesorios.

- Seleccionamos Herramientas del Sistema.

- Seleccionamos Desfragmentador de disco.

Una vez que hemos finalizado el proceso, nuestro disco duro está de nuevo en perfectas condiciones de trabajo y podemos disfrutar de él.

Debemos tener en cuenta que es conveniente realizar de manera periódica, al menos el análisis para verificar el grado de desfragmentación de nuestro disco duro, sobre todo cuando lo tengamos sometido a continuas operaciones de borrado y grabación de archivos, con mayor motivo si estos archivos son grandes, como ocurre en los procesos de edición de video o imágenes en formatos de alta resolución tipo RAW, o cualquier programa que use ficheros de gran tamaño y con muchas operaciones de lectura / escritura.



2.1 Respaldar información


2.1 Respaldar información 

  1. Riesgo a los cuales se encuentran inmersos los Sistemas de Información
  2. Clasificación de respaldos
  3. Dispositivos de almacenamiento
  4. Tecnologías: óptica y magnética
  5. Ejemplos de Respaldos
 Si el monitor, la memoria e incluso la CPU de nuestro computador dejan de funcionar, simplemente lo reemplazamos, y no hay mayores dificultades. Pero si falla el disco duro, el daño puede ser irreversible, puede significar la pérdida total de nuestra información. Es principalmente por esta razón, por la que debemos respaldar la información importante. Imaginémonos ahora lo que pasaría si esto le sucediera a una empresa, las pérdidas económicas podría ser cuantiosas. Los negocios de todos los tipos y tamaños confían en la información computarizada para facilitar su operación.

 Además, podríamos recordar una de las leyes de mayor validez en la informática, la "Ley de Murphy":
 -          Si un archivo puede borrarse, se borrará.
-          Si dos archivos pueden borrarse, se borrará el más importante.
-          Si tenemos una copia de seguridad, no estará lo suficientemente actualizada. 

1. Ser confiable: Minimizar las probabilidades de error. Muchos medios magnéticos como las cintas de respaldo, los disquetes, o discos duros tienen probabilidades de error o son particularmente sensibles a campos magnéticos, elementos todos que atentan contra la información que hemos respaldado allí.
Otras veces la falta de confiabilidad se genera al rehusar los medios magnéticos. Las cintas en particular tienen una vida útil concreta. Es común que se subestime este factor y se reutilicen mas allá de su vida útil, con resultados nefastos, particularmente porque vamos a descubrir su falta de confiabilidad en el peor momento: cuando necesitamos RECUPERAR la información.

2. Estar fuera de línea, en un lugar seguro: Tan pronto se realiza el respaldo de información, el soporte que almacena este respaldo debe ser desconectado de la computadora y almacenado en un lugar seguro tanto desde el punto de vista de sus requerimientos técnicos como humedad, temperatura, campos magnéticos, como de su seguridad física y lógica. No es de gran utilidad respaldar la información y dejar el respaldo conectado a la computadora donde
potencialmente puede haber un ataque de cualquier índole que lo afecte.
3. La forma de recuperación sea rápida y eficiente: Es necesario probar la confiabilidad del sistema de respaldo no sólo para respaldar sino que también para recuperar. Hay sistemas de respaldo que aparentemente no tienen ninguna falla al generar el respaldo de la información pero que fallan completamente al recuperar estos datos al sistema informático. Esto depende de la efectividad y calidad del sistema que realiza el respaldo y la recuperación. 

Soporte utilizado
Entre los soportes más habituales, podemos destacar las cintas magnéticas, discos compactos (como las unidades de Iomega Zip y Jazz), grabadoras de CD-ROM o cualquier dispositivo capaz de almacenar los datos que se pretenden salvaguardar.

Mecanismos de comprobación
Se deben definir mecanismos de comprobación de las copias de seguridad, aunque los propios programas que las efectúan suelen disponer de ellos para verificar el estado de la copia, es conveniente planificar dentro de las tareas de seguridad la restauración de una parte de la copia o de la copia completa periódicamente, como mecanismo de prueba y garantía.

Responsable del proceso

La mejor forma de controlar los procesos que se desarrollan en el sistema de información, aunque estos estén desarrollados en una parte importante por el propio sistema, es que exista un responsable de la supervisión de que " lo seguro es seguro", para ello se debe designar a una persona que incluya entre sus funciones la supervisión del proceso de copias de seguridad, el almacenamiento de los soportes empleados en un lugar designado a tal fin e incluso de la verificación de que las copias se han realizado correctamente.

Medidas de Seguridad

Respecto a las copias de seguridad, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
Deberá existir un usuario del sistema, entre cuyas funciones esté la de verificar la correcta aplicación de los procedimientos de realización de las copias de respaldo y recuperación de los datos.
Los procedimientos establecidos para la realización de las copias de seguridad deberán garantizar su reconstrucción en el estado en que se encontraban al tiempo de producirse la pérdida o destrucción.
Deberán realizarse copias de respaldo al menos semanalmente, salvo que en dicho periodo no se hubiera producido ninguna actualización de los datos.

  Dispositivos de almacenamiento

Unidades de disquete

Por muy antiguo que sea un computador, siempre dispone de al menos uno de estos aparatos. Su capacidad es insuficiente para las necesidades actuales, pero cuentan con la ventaja que les dan los muchos años que llevan como estándar absoluto para almacenamiento portátil. Los precios son variados .
 Los disquetes tienen fama de ser unos dispositivos muy poco fiables en cuanto al almacenaje a largo plazo de la información; y en efecto, lo son. Les afecta todo lo imaginable: campos magnéticos, calor, frío, humedad, golpes, polvo.

 Discos duros

Son otro de los elementos habituales en los computadores, al menos desde los tiempos del 286. Un disco duro está compuesto de numerosos discos de material sensible a los campos magnéticos, apilados unos sobre otros; en realidad se parece mucho a una pila de disquetes sin sus fundas y con el mecanismo de giro y el brazo lector incluido en la carcasa. Los precios son muy variados, dependiendo de la tecnología. 

Dispositivos removibles 

Estos dispositivos no aparecen actualmente de manera estándar en la configuración de un PC. Se denominan removibles porque graban la información en soportes (discos o cartuchos) que se pueden remover, extraer.
 La clasificación hace referencia a su capacidad de almacenamiento, por ser ésta una de las principales características que influyen en la compra o no de uno de estos periféricos, pero para hacer una compra inteligente se deben tener en cuenta otros parámetros que se comentan en la explicación como velocidad, durabilidad, portabilidad y el más importante de todos: su precio.

Dispositivos hasta 250 MB de capacidad

Son dispositivos que buscan ofrecer un sustituto de la disquetera, pero sin llegar a ser una opción clara como backup (copia de seguridad) de todo un disco duro. Hoy en día muchos archivos alcanzan fácilmente el megabyte de tamaño, y eso sin entrar en campos como el CAD o el tratamiento de imagen digital, donde un archivo de 10 MB es muy común.
 Por ello, con estos dispositivos podemos almacenar fácil y rápidamente cada proyecto en un disco o dos, además de poder realizar copias de seguridad selectivas de los datos del disco duro, guardando sólo los archivos generados por las aplicaciones y no los programas en sí.



Las cintas DAT (Digital Audio Tape)

El acceso sigue siendo secuencial, pero la transferencia de datos continua (lectura o escritura) puede llegar a superar 1 MB/s. Sin embargo, el precio resulta prohibitivo para un uso no profesional, ya que su costo es alto.
Dispositivos magneto-ópticos
 Ventajas: versatilidad, velocidad, fiabilidad, enormes capacidades
Desventajas: precios elevados
 Los magneto-ópticos de 5,25" se basan en la misma tecnología que sus hermanos pequeños de 3,5", por lo que atesoran sus mismas ventajas: gran fiabilidad y durabilidad de los datos a la vez que una velocidad razonablemente elevada.






lunes, 24 de octubre de 2011

Procesador


El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria. 
El procesador (denominado CPU, por Central Processing Unit) es un circuito electrónico que funciona a la velocidad de un reloj interno, gracias a un cristal de cuarzo que, sometido a una corriente eléctrica, envía pulsos, denominados "picos". La velocidad de reloj (también denominada ciclo), corresponde al número de pulsos por segundo, expresados en Hertz (Hz). De este modo, un ordenador de 200 MHz posee un reloj que envía 200.000.000 pulsos por segundo. Por lo general, la frecuencia de reloj es un múltiplo de la frecuencia del sistema (FSB, Front-Side Bus o Bus de la Parte Frontal), es decir, un múltiplo de la frecuencia de la placa madre. 
Cuando el procesador ejecuta instrucciones, la información almacena en forma temporal en pequeñas ubicaciones de memoria local de 8, 16, 32 o 64 bits, denominadas registros. Dependiendo del tipo de procesador, el número total de registros puede variar de 10 a varios cientos. 
Los registros más importantes son:
·         el registro acumulador (ACC), que almacena los resultados de las operaciones aritméticas y lógicas;
·         el registro de estado (PSW, Processor Estado: Word o Palabra de Estado del Procesador), que contiene los indicadores de estado del sistema (lleva dígitos, desbordamientos, etc.);
·         el registro de instrucción (RI), que contiene la instrucción que está siendo procesada actualmente;
·         el contador ordinal (OC o PC por Program Counter, Contador de Programa), que contiene la dirección de la siguiente instrucción a procesar;
·         el registro del búfer, que almacena información en forma temporal desde la memoria.

El procesador se compone de un grupo de unidades interrelacionadas (o unidades de control). Aunque la arquitectura del microprocesador varía considerablemente de un diseño a otro, los elementos principales del microprocesador son los siguientes:
·         Una unidad de control que vincula la información entrante para luego decodificarla y enviarla a la unidad de ejecución:La unidad de control se compone de los siguientes elementos:
·         secuenciador (o unidad lógica y de supervisión ), que sincroniza la ejecución de la instrucción con la velocidad de reloj. También envía señales de control:
·         contador ordinal, que contiene la dirección de la instrucción que se está ejecutando actualmente;
·         registro de instrucción, que contiene la instrucción siguiente.
·         Una unidad de ejecución (o unidad de procesamiento), que cumple las tareas que le asigna la unidad de instrucción. La unidad de ejecución se compone de los siguientes elementos:
·         la unidad aritmética lógica (se escribe ALU); sirve para la ejecución de cálculos aritméticos básicos y funciones lógicas (Y, O, O EXCLUSIVO, etc.);
·         la unidad de punto flotante (se escribe FPU), que ejecuta cálculos complejos parciales que la unidad aritmética lógica no puede realizar;
·         el registro de estado;
·         el registro acumulador.
·         Una unidad de administración del bus (o unidad de entrada-salida) que administra el flujo de información entrante y saliente, y que se encuentra interconectado con el sistema RAM;

A través del tiempo, los fabricantes de microprocesadores (denominados fundadores) han desarrollado un determinado número de mejoras que optimizan el rendimiento del procesador.

Mantenimiento de un Procesador

Todos sabemos que el procesador es uno de las más importantes componentes de la PC, ya que este es el cerebro de la computadora, y un mal manejo del mismo podría ser fatal y afectar su normal funcionamiento.
Entre los principales síntomas que se presentan cuando el procesador esta fallando se encuentran:
·         Al encender  nuestra computadora, no tenemos señal de video en el monitor, y ya hemos descartado las otras dos posibilidades: fallas en la tarjeta madre o fallas en la tarjeta de video, entonces el problema puede estar en el procesador.
·         En algunas ocasiones se inicia la computadora, carga el sistema de video y se muestra la versión de la BIOS, se inicia la rutina POST, pero pueden aparecer letras extrañas en la pantalla y las rutinas no se completan adecuadamente, y el sistema deja de funcionar, este caso podría ser un problema con el procesador, ya sea por fallas de fabrica o por sobrecalentamiento y lo han dañado, en tal situación se deberá adquirir un nuevo microprocesador.
Que debo hacer entonces para detectar la razón del problema.
Para empezar deberás retirar el disipador con el cooler, liberando una traba que sujeta el conjunto al zocalo.
Retire el microprocesador siguiendo las instrucciones que a continuación te doy:
  1. Al abrir el zocalo:
    1. Desenganche la palanca de carga hacia abajo y extráigala del gancho para liberar la lengüeta de retención.
    2. Haga girar la palanca un poco para poder abrir la placa de carga.
  2. Levante el encapsulado y remueva el procesador  sosteniéndolo por los angulos.
  3. Examine el conjunto de contactos del zocalo para verificar si hay material extraño, de ser así retírelo con mucho cuidado.
  4. Instale la tapa protectora del zocalo. 
Revise el estado del microprocesador y el socket siguiendo los siguientes pasos:
  1. Una vez retirado el procesador, revise los contactos para asegurarse que sus pines no estén cortados o doblados, en cuyo caso no funcionaran.
  2. Además si encontró elementos extraños en el zocalo, estos podrían impedir el buen contacto con los pines del procesador, y de estará manera evitara un correcto funcionamiento del mismo, por lo cual se recomienda limpiarlos con aire comprimido.
  3. Verifique el correcto funcionamiento del sistema de sujeción del procesador al socket, es probable que con el tiempo se deteriore.
  4. Revise y verifique el perfecto estado del zócalo.
Si ya realizaste el procedimiento, pudiste detectar si  la causa de las corresponden a un daño físico en alguno de los contactos del procesador o en el socket donde se encuentra instalado.
Que precauciones debes tomar al instalar de nuevo el microprocesador?
Instalación del procesador:
  1. Ubica el encapsulado del procesador de tal manera que coincida con la marca del triangulo del indicador de conexión que esta en uno de los lados del socket.
  2. Presiona suavemente la lengüeta de retención y separa la tapa protectora para retirarla.
  3. Sujeta el procesador con cuidado y colócalo en el encapsulado en sentido vertical para evitar que se dañen los contactos si se introduce de manera inclinada o brusca.
  4. Verifica la correcta conexión del encapsulado.
  5. Cierre la placa de carga y engánchela de nuevo a la lengüeta de retención de la palanca.
Que tal si de ahora en adelante tienes en cuenta estos sencillos pero prácticos pasos para realizar un diagnostico adecuado y acertado sobre problemas que se pueden presentar por conflictos con el procesador, de seguro si lo haces tendrás éxito en el proceso de detección de fallas con tu computadora.